La competencia general de este título consiste en desarrollar proyectos y en gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de instalaciones electrotécnicas en el ámbito del reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT).También consiste en supervisar el mantenimiento de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, a partir de la documentación técnica, especificaciones, normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad, y la conservación del medio ambiente.
ENTORNO PROFESIONAL
Este profesional ejerce su actividad en empresas, mayoritariamente privadas, dedicadas al desarrollo de proyectos, a la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas en el entorno de edificios y con fines especiales, a la instalación de sistemas domóticos e inmóticos, a infraestructuras de telecomunicación en edificios, a redes eléctricas de baja y a sistemas automatizados, bien por cuenta propia o ajena.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Técnico en proyectos electrotécnicos.
 
- Proyectista electrotécnico.
 
- Proyectista de instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y edificios.
 
- Proyectista de instalaciones de electrificación en baja tensión para locales especiales.
 
- Proyectista de instalaciones de alumbrado exterior.
 
- Proyectista de líneas eléctricas de distribución de energía eléctrica en media tensión y centros de transformación.
 
- Proyectista en instalaciones de antenas y de telefonía para viviendas y edificios.
 
- Coordinador técnico de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.
 
- Técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.
 
- Técnico supervisor de instalaciones de alumbrado exterior.
 
- Capataz de obras en instalaciones electrotécnicas.
 
- Jefe de equipo de instaladores de baja tensión para edificios.
 
- Coordinador técnico de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.
 
- Técnico en supervisión, verificación y control de equipos en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
 
- Capataz de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
 
- Encargado de obras en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
 
- Jefe de equipo de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.
 
- Gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.
 
MÓDULOS DE 1er CURSO
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricos, y se aplica a todos los tipos de instalaciones relacionados con el perfil profesional del título.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Reconocimiento de la documentación técnica de las instalaciones.
 - Elaboración de memorias técnicas y manuales para el montaje, puesta en servicio y el mantenimiento de instalaciones.
 - Realización de croquis y esquemas de instalaciones y sistemas.
 - Elaboración de planos de instalaciones y sistemas.
 - Preparación de presupuestos de montaje y mantenimiento.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Desarrollar la documentación técnica y administrativa de los proyectos de instalaciones eléctricas y sistemas de telecomunicaciones.
 - Reconocer las técnicas de elaboración y almacenamiento de planos y esquemas.
 
SISTEMAS Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS
4 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional da respuesta a la necesidad de proporcionar una adecuada base teórica y práctica para la comprensión de los parámetros, principios de funcionamiento y características de equipos electrónicos y máquinas de corriente alterna, utilizadas en instalaciones eléctricas, automatismos, instalaciones domóticas, instalaciones solares fotovoltaicas e ICT, entre otras. Proporcionar una adecuada base teórica y práctica sobre los equipos y técnicas de medida utilizadas en verificación, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones eléctricas e ICT y enseñar a reconocer los riesgos y efectos de la electricidad.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Determinar los parámetros característicos de instalaciones y máquinas de corriente alterna.
 - Reconocer los principios básicos del funcionamiento de las máquinas eléctricas de corriente alterna.
 - Reconocer técnicas de arranques y control de máquinas eléctricas.
 - Identificar de forma práctica las principales características de circuitos electrónicos digitales y analógicos básicos mediante circuitos funcionales.
 - Identificar de forma práctica sistemas de alimentación conmutados.
 - Identificar los equipos de medida que se deben utilizar para verificación, puesta en servicio y/o mantenimiento.
 - Realizar medidas de las magnitudes características en instalaciones y máquinas de corriente alterna.
 - Utilizar herramientas apropiadas (calculadora científica y aplicaciones informáticas, entre otras).
 - Utilizar de forma coherente y correcta las unidades adecuadas para cada magnitud.
 - Presentar los resultados de los cálculos con la precisión requerida.
 - Reconocer los riesgos y efectos de la electricidad.
 
DESARROLLO DE REDES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
4 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de diseño y definición, y se aplica en los procesos relacionados con centros de transformación y redes de distribución en baja tensión.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Reconocimiento de los elementos y sistemas de los centros de transformación.
 - Funcionamiento de los centros de transformación y sus distintos elementos.
 - Determinación de las características de redes de distribución de baja tensión.
 - Reconocimiento de los elementos de los centros de transformación.
 - Realización de maniobras en celdas de CT.
 - Medidas y ensayos en centros de transformación.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Desarrollo de proyectos de redes de distribución de baja tensión.
 - Desarrollo de proyectos de centros de transformación.
 - Configuración y ensayos de elementos y sistemas de centros de transformación.
 
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS
5 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de definición, configuración, y dimensionamiento de las instalaciones automatizadas en viviendas y edificios (domòtica e inmótica) así como, de instalaciones automatizadas en industria.
La definición de estas funciones, incluye aspectos relacionados con la automatización de instalaciones en viviendas y edificios, tales como:
- Determinación de las características de la automatización en una vivienda o edificio.
 - Elaboración de memorias técnicas y esquemas.
 - Elección de los dispositivos, los receptores y la tecnología adecuada en cada caso.
 - Elaboración de documentación de puesta en servicio y mantenimiento.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Configuración de instalaciones automatizadas en viviendas y edificios.
 - Selección de sistemas y elementos de instalaciones automáticas.
 
CONFIGURACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de diseño y definición, y se aplica en los procesos relacionados con instalaciones eléctricas de baja tensión en el entorno de edificios y con fines especiales, con instalaciones de iluminación exterior y con instalaciones solares fotovoltaicas.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Interpretación de documentación previa.
 - Trazado de planos y esquemas.
 - Determinación de características.
 - Configuración de elementos e instalaciones.
 - Elaboración de especificaciones.
 - Valoración de costes.
 - Tramitación administrativa.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en el entorno de edificios.
 - Desarrollo de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión en locales con fines especiales.
 - Configuración de instalaciones de iluminación exterior.
 - Desarrollo de proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas.
 
GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de gestión y supervisión del montaje y mantenimiento, así como la verificación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en el entorno de edificios; tanto en la instalación de enlace, el interior de viviendas y locales de pública concurrencia y uso industrial.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Gestionar el aprovisionamiento para el montaje de instalaciones eléctricas de uso doméstico, comercial o industrial, así como para fines especiales.
 - Gestionar el almacén y el control de materiales y elementos necesarios para el montaje de instalaciones.
 - Organizar el montaje de instalaciones eléctricas.
 - Gestionar el lanzamiento y la consecución del montaje de instalaciones eléctricas.
 - Organizar la puesta en servicio y programar las medidas reglamentarias necesarias en instalaciones de viviendas y locales.
 - Organizar el mantenimiento de instalaciones.
 - Gestionar el plan de mantenimiento correctivo y preventivo así como la reparación de instalaciones y elementos.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Control de stocks y almacén de empresa y de obra.
 - Gestión y organización del montaje de instalaciones eléctricas en viviendas, locales de pública concurrencia, industriales y para fines especiales.
 - Gestión y organización del mantenimiento de instalaciones y equipos eléctricos.
 
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
3 horas a la semana de septiembre a junio.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumno pueda insertarse laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector.
INGLÉS
3 horas a la semana de septiembre a junio.
MÓDULOS DE 2º CURSO
PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES
7 horas a la semana de septiembre a marzo.
Este módulo profesional capacita para desempeñar las funciones de diseño, desarrollo, montaje, supervisión y mantenimiento de una instalación de recepción y distribución de señales de telefonía, radio y televisión.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Identificación de normativas.
 - Interpretación de croquis y planos.
 - Configurar instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios.
 - Identificación y selección de los equipos y elementos de la instalación.
 - Elaboración y planificación de memorias técnicas, planes de montaje, puesta en servicio y mantenimiento.
 - Redacción de estudios básicos de seguridad y salud laboral.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Definir las características de la instalación y ubicación de los equipos.
 - Gestionar los recursos y equipos de la instalación, de acuerdo con la normativa vigente y reconociendo el anteproyecto.
 - Configurar, calcular y seleccionar los elementos y sistemas propios de las instalaciones comunes de telecomunicaciones.
 - Organizar y montar instalaciones comunes de telecomunicaciones.
 - Poner en marcha y verificar el funcionamiento de la instalación de telecomunicaciones.
 - Elaborar la documentación gráfica y los esquemas a partir de los datos obtenidos, cumpliendo la normativa y requerimientos del anteproyecto.
 - Desarrollar, coordinar y supervisar las intervenciones de montaje y/o mantenimiento de las instalaciones y equipos.
 - Documentar la gestión del mantenimiento y la reparación de instalaciones y equipos, diseñando las operaciones de comprobación, sustitución de sus elementos y ajustes de los equipos, en condiciones de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.
 
TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
9 horas a la semana de septiembre a marzo.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de supervisión del montaje y mantenimiento, así como la verificación de las instalaciones eléctricas de baja tensión en el entorno de edificios; tanto en la instalación de enlace, en el interior de viviendas y locales de pública concurrencia, como en redes eléctricas de baja tensión y en alumbrado exterior.
La definición de estas funciones incluye aspectos como:
- Reconocimiento de los tipos de viviendas y locales según REBT.
 - Planificación del trabajo que se debe realizar.
 - Procesos de montaje y selección del material adecuado.
 - Montaje de las instalaciones.
 - Montaje de redes eléctricas e instalaciones de alumbrado exterior.
 - Verificación de la puesta en servicio.
 - Supervisión y gestión del montaje y mantenimiento.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- La supervisión del montaje de instalaciones eléctricas en viviendas, edificios, redes eléctricas instalaciones de alumbrado exterior.
 - La verificación del funcionamiento de la instalación y de los sistemas asociados.
 
La gestión del mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de uso para viviendas, locales de pública concurrencia y de uso industrial, así como de instalaciones de alumbrado exterior.
TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS
9 horas a la semana de septiembre a marzo.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de definición, planificación, programación, control, y ejecución de la producción, y se aplica en los procesos de montaje y mantenimiento relacionados con las instalaciones industriales automatizadas.
La definición de estas funciones, incluye aspectos relacionados con la automatización de instalaciones industriales, tales como:
- Determinación de las características de una automatización industrial.
 - La elaboración de esquemas y programas para el montaje, programación, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones y sistemas automáticos.
 - La elección de los dispositivos, los receptores y la tecnología adecuada en cada caso.
 - La planificación de pruebas de funcionamiento y puestas en servicio.
 - La coordinación del montaje y mantenimiento de una instalación industrial.
 
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Supervisar el montaje y configuración de instalaciones industriales automatizadas.
 - Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones industriales automatizadas.
 
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
3 horas a la semana de septiembre a marzo.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena.
PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTECNICOS Y AUTOMATIZADOS
40 horas de abril a junio.
La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes para su realización. Incluye las subfunciones de reconocimiento del proyecto, planificación de la intervención y elaboración de la documentación.
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
7 - 8 horas diarias de abril a junio.
Realización de prácticas en empresa.
               
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario